TRUJILLOS Y SU TURISMO
IMPORTANTE :
TURISMO:
Entre el patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, destacan:
Entre el patrimonio cultural de la ciudad de Trujillo, destacan:
La
iglesia de la Compañía, del siglo XVII; La catedral de Trujillo, construida
entre 1647 y 1666 y la iglesia y/o monasterio de El Carmen, un valioso conjunto
arquitectónico-artístico del arte virreinal.
En
la ciudad tienen su sede la Universidad Nacional de Trujillo (1824), la
Universidad Cesar Vallejo, La Universidad del Norte, la Universidad Antenor
Orrego.
Tambien
en Trujillo encontraremos las ruinas de la ciudad preincaica de Chanchán,
situada al oeste de Trujillo, la huaca del Sol y la Luna entre algunas más.
Zonas arqueológicas:
La ciudad y área metropolitana
contiene sitios arqueológicos importantes parte del legado cultural de los
reinos Chimú yMochica.
Las zonas arqueológicas son parte de la Ruta Moche,
que se inicia en lo que antiguamente fuera la sede de gobierno de la cultura
Moche, las Huacas del Sol y La Luna, aproximadamente a 4
kilómetros al sur del centro histórico de Trujillo, y cubre una serie de
lugares que fueron parte de los dominios del reino mochica en su época de
apogeo.
Huaca la Esmeralda
La Huaca la
Esmeralda es un sitio arqueológico está asociado a la cultura Chimú y
fue construido vinculado a Chan Chan. El templo es una construcción que
tiene base rectangular de aproximadamente 65 metros de largo por 41 metros de
ancho. Está conformado por dos plataformas con rampas centrales. La primera,
ubicada a la entrada, corresponde a la última etapa constructiva chimú; su
decoración consiste en redes de pescar con peces en su interior. Detrás, la
segunda plataforma y la más antigua tiene decoración similar al Palacio Tschudi
con diseños de la red y la nutria marina. Las paredes de adobe están decoradas
con altorrelieves de motivos zoomorfos y
geométricos. Se ubica a tres cuadras de la iglesia de Mansiche, de la
urbanización La Esmeralda, en el antiguo fundo agrícola del mismo nombre que ocupaba
esta zona a 3 kilómetros del centro de la ciudad. El sitio arqueológico es
considerado «Patrimonio Monumental de la Nación.
Huaca del Dragón
También llamada Huaca del Arco Iris, está ubicada a 4
kilómetros hacia el norte del centro histórico de Trujillo en el distrito La Esperanza, cerca de Chan Chan. Se trata
de un monumento religioso, centro ceremonial y administrativo construido en
adobe cuyos murales están decorados con frisos en relieve mostrando figuras antropomorfas y
representando el arco iris muy estilizado.
·
Campiña de Simbal. Está
ubicada en el distrito de Simbal, se caracteriza por ser un
lugar de contacto directo con la naturaleza, la campiña cuenta con casas de campo,
centros recreacionales campestres, entre ellos el centro recreacional Río Bar
que se ubica en la quebrada de un río entre dos montañas. Simbal es propicio para deportes de
aventura por lo agreste de su terreno.
·
Los Humedales de Huanchaco. Es
conocido también como balsares de Huanchaco o pantanos
de Huanchaco es un parque ecológico que se encuentra hacia el noroeste
de la ciudad. Este parque contiene principalmente reservas de totora, de las que se extrae la materia
prima para la fabricación de los caballitos de totora utilizados desde la
época de los mochicas para la pesca artesanal.
A pocos kilómetros del centro
histórico de la ciudad existen varias playas o balnearios, como Huanchaco, que
es el balneario más tradicional y visitado por turistas de diversas partes,
principalmente surfers. Cabe mencionar también al balneario de Las Delicias, ubicado en el distrito de
Moche.
LO ULTIMO LA DAMA DE CAO :
Desde el descubrimiento del Señor de Sipán no ha habido un hallazgo
arqueológico tan importante como la que hoy tenemos, la primera gobernante del
antiguo Perú, La Señora de Cao.
Un fardo de un poco más de cien kilos, enterrado hace unos 1.700 años,
mantenía oculto uno de los más apasionantes capítulos de la historia moche.
La tumba de la Señora de Cao, ha sido hallada en la huaca de Cao Viejo,
ubicada en el Complejo Arqueológico de El Brujo, que se levanta en el distrito
de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad.
El fardo funerario pesaba unos cien kilos y medía 1,80 metros de alto,
por lo que se pensaba en un principio que se trataba de un gobernante varón.
La Señora de Cao, como ha sido bautizada la momia descubierta, presenta
tatuajes mágico-religiosos de serpientes y arañas; tanto en su manos como en
piernas y rostro.
El ajuar de la gobernante está formado por collares, diademas, coronas,
dos cetros y 31 bellas narigueras que refuerzan la idea de su poderío.
Nada más hermoso que visitar Perú y en blog de el ceviche se siente mejor en una de las ciudades peruanas más hermosas encontrarás muchas razones para ir a turistear.
ResponderEliminar