miércoles, 13 de noviembre de 2013

JUEGOS BOLIVARIANOS -TRUJILLO 2013

Juegos Bolivarianos de 2013

¿Qué Son ?
Los Juegos Bolivarianos son un evento deportivo multidisciplinario que se lleva a cabo a nivel regional cada cuatro años entre las naciones bolivarianas, aquellas que lograron su independencia gracias al Libertador Simón Bolívar. En las justas participan Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.



Los XVII Juegos Bolivarianos de 2013 se realizarán en la ciudad de Trujillo (Norte delPerú) del 15 al 30 de noviembre y tendrá a Lima y Chiclayo como sub sedes.

Historia
Durante los Juegos Olímpicos de Berlín 1936Alberto Nariño Cheyne, descendiente del prócer Antonio Nariño y Director Nacional de Educación Física de Colombia, tuvo la idea de organizar unos juegos regionales entre los países libertados por Simón Bolívar (Bolivia,ColombiaEcuadorPanamáPerú y Venezuela)Nariño Cheyne gestionó el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional para losJuegos Bolivarianos. Los primeros Juegos Deportivos Bolivarianos se celebraron en 1938 en Bogotá, como parte de los festejos del cuarto centenario de su fundación. En 1941, los Comités Olímpicos disponen que los Juegos deben realizarse cada cuatro años. Los primeros Juegos Bolivarianos fueron dominados por Perú hasta la tercera edición. Posteriormente con el aumento de disciplinas deportivas, Venezuela se apoderó del dominio de los juegos y encabezó la tabla de medallas desde la cuarta edición hasta la última realizada en la ciudad boliviana de SucreLa Organización Deportiva Bolivariana está en proceso de reestructurar los juegos con el objetivo de acabar con la supremacía deVenezuela y Colombia quienes dominan el 58% del medallero total. Y con el fin de buscar una mayor equidad y dar mayor proporción a los seis países miembros de la organización, en los XVIII Juegos Bolivarianos del 2017 que se realizarán en la ciudad colombiana deSanta Marta, se contará con la presencia de Chile, como invitado especial
Deportes
La siguiente es la lista de las disciplinas deportivas que se disputaron durante los juegos.
·         Actividades subacuáticas
·          Natación en Aguas Abiertas
·          Ajedrez
·          Atletismo
·          Bádminton
·          Baloncesto
·          Béisbol
·          Billar
·          Canotaje
·          Ciclismo
·          Equitación
·          Escalada
·          Esgrima
·          Esqui acuatico
·          Voleibol
·          Frontón
·          Fútbol
·          Futsal
·          Gimnasia
·          Golf
·          Halterofilia
·          Hockey sobre césped
·          Judo
·          Lucha
·          Natación
·          Nado sincronizado
·          Patinaje
·          Polo acuático
·          Racquetball
·          Remo     
·          Voleibol playa


·          Rugby
·          Sóftbol
·          Squash
·          Surf
·          Taekwondo
·          Tenis
·          Tenis de mesa
·          Tiro con arco
·          Tiro deportivo
·          Triatlón
·          Vela
·          Voleibol
     



ACERCA DE TRUJILLO

Trujillo :
Es una ciudad de la costa norte peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad. Es la tercera ciudad del Perú por población, en el año 2013 cuenta con una población de 776 873 habitantes de acuerdo a proyecciones del INEI. La ciudad se encuentra ubicada a una altitud media de 34 msnm cuya área urbana tiene como eje principal el centro histórico, en la margen derecha del río Moche a orillas del Océano Pacífico, en el antiguo valle de “Chimo” hoy Valle de Moche o Santa Catalina. La fundación española de la ciudad fue oficializada por el conquistadorFrancisco Pizarro el 5 de marzo de 1535 con la instalación de su primer cabildo. En 1932 se convirtió en el escenario de la Revolución de Trujillo. En las afueras de la ciudad destaca la existencia de zonas arqueológicas como Chan Chan, una gran ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, y las Huacas del Sol y de la Luna, siendo la Huaca del Sol la más grande pirámide precolombina de adobe en el país. 

Industria
Las industrias están distribuidas en tres sectores que abarcan una superficie de 110,4 hectáreas. El de mayor extensión es el Parque Industrial ubicado en la Panamericana Norte con 94,57 hectáreas, en extensión le siguen los sectores industriales ubicados en la Panamericana Sur — antes de entrar a la ciudad — con 12,5 ha y la urbanización Santa Leonor con 3,44 ha.
Turismo
Factores como el clima y la conectividad con el resto del país permiten a Trujillo ser lugar turístico y convertir esta actividad, en un rubro económico en el desarrollo local. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano ratifica la importancia turística de Trujillo y plantea la "Ruta Moche" para lograr el desarrollo del turismo del norte del país.
Trujillo cuenta con patrimonio arqueológico y cultural de las antiguas culturas prehispánicas representadas por los reinos Mochica y Chimú, materializados en la zonas arqueológicas de Las Huacas del Sol y de la Luna a 4 km al sur del centro histórico; la ciudadela de Chan Chan, (entre los distritos de Trujillo y Huanchaco) a 5 km al noeste del centro de la ciudad; Huaca Esmeralda, muy cerca al templo de Mansiche; Huaca del Dragón o Arco Iris a 4 km al noreste de Trujillo.


Gastronomía
La gastronomía trujillana presenta una diversificada cantidad de platos, en algunos casos de tradición milenaria; se preparan en base a pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra, etc; se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos. Actualmente con el auge de la comida peruana se han establecido en la ciudad institutos superiores de gastronomía.
Entre los platos típicos más representativos destacan:
·         Ceviche
·         Cabrito a la norteña con frejoles: Shambar:
·         Frejoles a la trujillana
·          Pescado a la trujillana:

 TRUJILLO, SEDE DE LOS JUEGOS BOLIVARINOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario